En la publicación se destaca que la “ciudad perdida de los incas” se encuentra sobre una elevación de 2,350 metros y no es visible desde la parte baja. Además resalta los palacios, baños y templos que alberga y que se piensa fueron construidos para el descanso del soberano inca.
Lonely Planet refiere que fue redescubierta en 1911 y se cree que la edificación empezó alrededor de 1440. “Su construcción fue en parte sin mortero y el ensamblaje exacto de sus piedras no permite ni siquiera el paso de una tarjeta de crédito entre ellas.”
Se suman a la lista el Taj Mahal de la India; las pirámides de Giza, en Egipto; la Gran Muralla, de China; la torre Eiffel, en Francia; el edificio Chrysler, de Estados Unidos; la torre del reloj del palacio de Westminster, en Inglaterra, conocida como Big Ben.
También se incluye al monte Rushmore, de Estados Unidos, con el rostro de cuatro de sus presidentes; el monumento megalítico Stonehenge, en Inglaterra; y el templo de Angkor Wat, en Camboya.
Para Lonely Planet, el mundo está lleno de edificios increíbles, pero los mencionados se han convertido en verdaderos íconos que permiten representar un destino o una época.
Este año, las autoridades peruanas organizan la celebración del primer centenario del descubrimiento científico de Machu Picchu, por el cual la ciudadela incaica empezó a ser reconocida en el mundo. La fecha central será el 7 de julio.
El año pasado, Lonely Planet incluyó a la ciudad selvática de Iquitos, en el departamento de Loreto, en una lista de los destinos mundiales para visitar en 2011.
0 comentarios:
Publicar un comentario