Blogger templates

Blogger news

Blogroll

jueves, 29 de abril de 2010

Ventajas y desventajas del desarrollo turístico en la provincia de Huaura

Debido a los problemas de los últimos años, el turismo fue decreciendo, pero  a los cambios  dados, sobre  los llamados  feriados largos , ha permitido  que se  incremente  el turismo interno, algo  ventajoso debido a que primero debemos  conocer  lo nuestro  antes  que  lo foráneo .

Todo esto  supeditado  a los ingresos  económicos  de las personas  y a las rutas que deciden tomar.

La provincia  de Huaura  y directamente Huacho, es un  destino turístico  interesante , principalmente  para los  habitantes de Lima,  que son los  que más nos visitan.

Aquí una relación de las ventajas  y desventajas (solucionables  a corto, mediano y largo  plazo,) para que el turismo local se incremente.



VENTAJAS:

  1. Tener variedad de atractivos  y zonas  turísticas, muy  cerca de  la capital  de la república.

  2. Zonas turísticas  abiertas en cualquier  estación  y durante todo el año.

  3. Buena  y variada  infraestructura  hotelera y de restaurantes, así como  de medios  de transporte.

  4. Ser considerada zona mística  o esotérica  a nivel nacional.

  5. Poseer un rico  pasado histórico, en sus diferentes  periodos.

  6. Variedad gastronómica  y artesanal.

  7. Estar  rodeados  de buenas  zonas naturales (lagunas, yesera, la campiña).

  8. Poseer  determinadas  zonas  para el  turismo de aventura.

  9. Actividades  religiosas  patronales  durante  todo el año.Ser sede de  la región  lima  provincias.

  10. Ser sede de la Región Lima.


 

DESVENTAJAS:

  1. Mejoramiento de infraestructura vial para zonas  aledañas  de la costa  y sierra.

  2. Arreglo y limpieza de calles, parques, así  como de casas y casonas de Huacho  y alrededores.

  3. Falta de  reforestación en la campiña de Huacho  y Santa  María, debido  al avance  urbano.

  4. Necesidad de un inventario turístico.

  5. Organización de festivales  gastronómicos, artesanales, culturales  para su  posterior  difusión  a nivel  nacional.

  6. Promoción, así como el incentivo  a la creación  de nuevos  productos  artesanales.

  7. Capacitación de personal  de hoteles, restaurantes, afines  así como  a los transportistas  (taxistas, chóferes interprovinciales).

  8. Mayor conocimiento y difusión de nuestras danzas, bailes  y vestimentas  típicas.

  9. Creación de oficinas  de turismo  y promoción  cultural en cada  distrito de  la provincia.

  10. Regularización de precios de hoteles, restaurantes  y medios de  transporte, que  ahuyentan a los turistas  en temporadas  altas.

  11.  Limpieza  y mejoramiento  de los servicios  en las  playas.

  12.  Creación y promoción de paquetes  turísticos  en las áreas de ecología, cultural, recreacional, esotérica, etc. Para su  posterior  difusión.

  13.   Hacer  un cuadro  de estadísticas  a nivel  de hoteles,  restaurantes , museos, medios de transporte  de las fechas  que mayor  afluencia  de turistas  recibe  nuestra  provincia, para posteriormente  mejorar  el servicio.

  14.   Mejoramiento  del servicio  e infraestructura  de los museos de la zona, que son  pocos,  lo que llevaría  a la creación de nuevos   o de hacer  salas de exposiciones.

  15.   Hacer  un calendario  de actividades durante  todo el año sobre  fiestas  patronales  y festividades a nivel  provincial.


 

Estos son algunos  pequeños alcances que en  realidad  compete  a autoridades (locales y regionales) a instituciones  y al público  general, para que  el desarrollo turístico  surja  y tengamos  una mejor  imagen  turística  a nivel  nacional e  internacional.

Publicado en la revista : Información turística cultural- Huacho, mayo 2003.

Autor: Miguel Ángel Silva Esquén.

1 comentario: