Blogger templates

Blogger news

Blogroll

domingo, 22 de mayo de 2011

Declaran como Patrimonio de la Nación a dos sitios arqueológicos en Pachacámac

Los monumentos arqueológicos prehispánicos Terraza San Juan y Camino Prehispánico Rumihuasi – Curva Zapata Segmento A, ubicados en el distrito limeño de Pachacámac, fueron declarados como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.

Mediante una Resolución Viceministerial publicada hoy en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, se aprueban los planos de delimitación, memorias descriptivas y fichas técnicas de los sitios arqueológicos mencionados y del monumento San Juan de Manchay Alto.

También se encarga a la Dirección de Defensa del Patrimonio Histórico del sector la inscripción de dichos sitios y sus planos respectivos, en los Registros Públicos y el Sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal (SINABIP).



Se precisa que el monumento Terraza San Juan se extiende en un área de 3,458.19 metros cuadrados, mientras que Camino Prehispánico Rumihuasi – Curva Zapata Segmento A  ocupa un área de 108.58 y 2,570.52 metros cuadrados, respectivamente.

Dichas normas precisan que la ejecución de cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales y otros que pudieran alterar el paisaje de los sitios señalados, debe contar con la aprobación previa del órgano competente del Ministerio de Cultura, precisa.

Mediante otras resoluciones viceministeriales publicadas también hoy en el diario oficial, se aprueban los expedientes técnicos de los monumentos arqueológicos prehispánicos La Longuera y Monterrey Sector 1-Parcela A, ubicados en Ate.

En dichas normas también se declaran como Patrimonio Cultural de la Nación a monumentos ubicados en Ayacucho, San Martín y La Libertad.

Su aprobación  considera el interés social y la necesidad pública de la identificación, registro, inventario, declaración, protección, restauración, investigación, conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación.
Los dispositivos legales llevan la firma del Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Bernardo Roca-Rey.

0 comentarios:

Publicar un comentario