Blogger templates

Blogger news

Blogroll

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Manantial Apacheta da origen al río Amazonas

Fotografías tomadas desde el satélite Kompsat-2 le han permitido al explorador y periodista ítalo-polaco Jacek Palkiewicz comprobar la hipótesis que viene esgrimiendo sobre el origen del río Amazonas desde hace aproximadamente 15 años: que el afluente más grande del mundo nace de un pequeño manantial de la quebrada Apacheta, ubicada en el nevado Quehuisha, en la provincia arequipeña de Caylloma, a 5.170 m.s.n.m.

Avalado por la Sociedad Geográfica de Lima desde hace mucho, el trabajo de este investigador ha sido incesante para determinar cuál es el punto más distante del afluente desde su desembocadura en Brasil. Así, gracias al auspicio de empresas privadas (entre ellos, la marca de ropa Diesel) logró obtener fotografías desde el espacio que, entre otros puntos, refutan la tesis que la revista “National Geographic” también mantiene desde hace décadas: que el Amazonas se origina en la laguna McIntyre, localizada en el nevado Mismi, en la misma provincia.



Según explicó Palkiewicz a El Comercio, la publicación estadounidense toma erróneamente a la laguna McIntyre (llamada así por el apellido del fotógrafo de la revista que llegó hasta el sitio en 1971) como el inicio del afluente. Así, el también miembro de la Royal Geographical Society de Londres señala que la imagen muestra claramente que la laguna McIntyre no tiene ningún vínculo con la quebrada Carhuasanta, que hay un espacio de tierra bastante largo entre una fuente de agua y otra.

El verdadero origen del Carhuasanta, entonces, y a decir del explorador, se halla unos 600 metros detrás del pequeño manantial de la quebrada Apacheta.

Las fotografías satelitales son una prueba más, pero hay otros factores planteados por la ciencia contemporánea que sirven para determinar el origen de los ríos, subraya Palkiewicz. Estos son el volumen del flujo de agua, el declive longitudinal del río, la actividad hidrológica, el corte transversal del caudal o la morfología del terreno.

“El manantial de Apacheta, que más adelante se convierte en el río Apurímac, luego en el Ucayali y luego en el Amazonas, reúne todos esos criterios. ‘National Geographic’ solo toma en cuenta la longitud, que ahora se ve que también es incorrecta”, señala el estudioso.

Palkiewicz llegó al manantial de Apacheta en julio de 1996 junto con siete expertos de cuatro nacionalidades, entre ellos, el hoy presidente de la Sociedad Geográfica de Lima, Zaniel Novoa. El trabajo de campo, pensado durante un año, duró 15 días.

Por: Gabriela Machuca

Publicado en el diario El Comercio- Perú.

Miércoles, 01 de diciembre de 2010.

0 comentarios:

Publicar un comentario