Señaló que la recuperación del área deforestada por los invasores que fueron desalojados en 2009 dependerá de las precipitaciones que se registren en la zona, las que ayudarán a la generación natural de los árboles.
No obstante, dijo, con apoyo financiero de la Cooperación Española y otras entidades se trabaja en la reforestación de 150 hectáreas del bosque seco lambayecano.
Precisó que esta acción se emprende en las zonas colindantes del santuario y en el corazón del bosque. “Se realizan plantaciones de especies forestales como zapote, vichayo, camotillo y algarrobo.”
Cortez Billet mencionó que en esta labor también apoyan organizaciones no gubernamentales como Pro Naturaleza y el gobierno regional de Lambayeque.
El santuario histórico Bosque de Pómac posee 6,887 hectáreas.
0 comentarios:
Publicar un comentario