Tradicionalmente esta danza se baila como parte de los festejos de Navidad, Año Nuevo y Bajada de Reyes. Los Negritos de Huanuco representan a la etapa colonial que vivió el Perú, el tiempo en el que los esclavos cultivaban caña en las haciendas huanuqueñas. “Los mismos Negros que se les denomina pampas, los caporales que son los que están a cargo de todo la cuadrilla, Turco y Dama que somos los personajes que representan a los españoles a los hacendados dueños de las haciendas y dueños de los negros, los corochanos que representan a los españoles blancos que también serian una especie de capataces y el abanderado es un símbolo, representa el escudo de la hacienda”, explicó Giuliana, una dazante de Huánuco.
Esta muestra artística tuvo como escenario el Palacio de Gobierno. Ello como parte del Quinto Festival de los Negritos de Huánuco, que se realiza cada año en esa ciudad, a fin de preservar su cultura y atraer a más turistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario