Investigadores de la Dirección Regional de Cultura de Cusco dieron con los objetos en la trinchera de investigación arqueológica Nº 45. Además, en la trinchera Nº 51, se encontró un contexto funerario con parafernalia de osamenta humana, platos fragmentados, utensilios y vasijas. Ofrendas ceremoniales —un urpu, una vasija y un aríbalo— también se ubicaron en la trinchera Nº 59, según nota de prensa del Instituto Nacional de Cultura (INC).
Cerca al lugar, además, se ubicó la continuación del Qhapaq Ñan, el camino prehispánico que conducía hacia la región denominada Antisuyo por los incas. Dos muros laterales cercan el camino, que al lado ostenta un canal y una calzada en dirección a la explanada de Sacsayhuaman. Por lo observado, el camino parece empalmar el hallado en la zona de Qochapta, a pocos metros de Q‘enqo-Patallaqta.
Hallazgos que permitirán la preservación, conservación y puesta en valor de la zona y los nuevos atractivos; así como el entendimiento de la real dimensión del camino inca.
0 comentarios:
Publicar un comentario