La tumba se halló al sur del panteón de los trabajadores, mas no esclavos, que construyeron las pirámides de Keops y Nefrén, tras la muerte de los faraones.
Según los especialistas del Ministerio de Cultura de Egipto, los encargados de custodiar estas obras fueron encargadas a los religiosos y administradores.
El origen de esta nueva tumba, única en su tipo, se remonta a la V dinastía del período antiguo, durante los años 2.513 y 2.374 a.C.
El diseño arquitectónico de la tumba reúne el estilo y la tradición tanto de las tumbas excavadas como de las alzadas.
La tumba habría pertenecido a un religioso conocido como Rudig-ka, que, entre otros cargos, pudo ser un inspector de los sacerdotes encargados de purificar la pirámide del rey Nefrén, que gobernó desde el 2.576 al 2.551 a.C.
El sepulcro de un sacerdote, que representaría a un miembro de la clase alta del imperio del faraón Nefrén, fue descubierto por arqueólogos egipcios.
La tumba se halló al sur del panteón de los trabajadores, mas no esclavos, que construyeron las pirámides de Keops y Nefrén, tras la muerte de los faraones.
Según los especialistas del Ministerio de Cultura de Egipto, los encargados de custodiar estas obras fueron encargadas a los religiosos y administradores.
El origen de esta nueva tumba, única en su tipo, se remonta a la V dinastía del período antiguo, durante los años 2.513 y 2.374 a.C.
El diseño arquitectónico de la tumba reúne el estilo y la tradición tanto de las tumbas excavadas como de las alzadas.
La tumba habría pertenecido a un religioso conocido como Rudig-ka, que, entre otros cargos, pudo ser un inspector de los sacerdotes encargados de purificar la pirámide del rey Nefrén, que gobernó desde el 2.576 al 2.551 a.C.
0 comentarios:
Publicar un comentario