Blogger templates

Blogger news

Blogroll

domingo, 29 de agosto de 2010

Santuario de Santa Rosa de Lima

En el año 1670  se levantó el santuario, en terrenos del Hospital del Espíritu Santo, siendo la primera Iglesia dedicada a Santa Rosa aún antes de su canonización. Poco después de la muerte de Santa Rosa, el Oidor don Andrés de Villela compró la casa donde había nacido y vivía Rosa de Lima, fundó en ella una Capillanía con rentas, y la entregó a la perpetuidad a la Orden de Santo Domingo en 1669.

Esta casa incluía zaguán, patio interior , la casa propiamente dicha, la celda dormitorio, dos celditas una de las cuales era el lugar donde curaba sus enfermos, asimismo el huerto, en medio del cual se hallaba un jardincito de la santa.

Pronto los padres dominicos que administraban la Capillanía fueron comprando con su propio peculio las propiedades de alrededor. Esta comunidad duró hasta 1826 en que fue suprimida.

En 1874 fue derribado el santuario para construir en su lugar una iglesia.En 1912 por Resolución Suprema de Gobierno se hicieron cargo del santuario los padres dominicos de la montaña. En 1923 se llevó a cabo su restauración.



Testimonios y recuerdos vivos de la primera Santa de América, se encuentra aquí la habitación donde pasó los años de su juventud, esta presenta un altar y dos pinturas del siglo XVII, una de ellas presenta el rostro de Santa Rosa que fue pintada pos-mortem por el artista italiano Angelino Medoro, con quien eran buenos amigos; en la parte central se encuentra la primera imagen de Santa Rosa hecha aproximadamente en 1670, tallada en madera de cerezo, cuenta la historia que cuando los piratas ingleses amenazaron con invadir Lima, esta fue la imagen que defendió a la ciudad encabezando una procesión. También encontramos una habitación que estaba destinada a la enfermería donde la Santa curaba a los enfermos, en el centro de la sala se encuentra un niño Dios conocido como El Doctorcito, a quién recurría en consulta para cuando tenía que atender casos graves. Entre relicarios, Biblia y vestidos de sacerdotes de la colonia se encuentra la imagen de Santa Rosa, pintada en madera que Miguel Grau llevó en el Huáscar.

Esta casa fue declarada monumento de la Nación según Resolución Suprema N° 115-7-4-1959.

0 comentarios:

Publicar un comentario