Tras más de 16 años de excavaciones, un equipo de expertos de la universidad de Ioánnina llegó hasta los restos de una residencia real del siglo VIII a.C. donde se cree que vivió Odiseo.
El hallazgo aporta un argumento más a las teorías referentes a que el héroe del poema épico de Homero existió realmente.
"Según las pruebas, hasta ahora muy significativas, creemos que estamos ante el palacio de Odiseo y Penélope, el único de los palacios de la era homérica que no había sido descubierto aún", dijo el profesor Thanassis Papadopoulos.
Se trata de los restos de un edificio de tres plantas con una escalera interior, una fuente del siglo XIII a.C y artesanía de la era micénica.
De acuerdo con Papadopoulos, la estructura del edificio es muy similar a los palacios descubiertos en Micenas, Pilos y otras antiguas ciudades.
De acuerdo al relato, el héroe griego Odiseo tardó diez años en regresar a Ítaca tras la guerra de Troya.
Durante el viaje de regreso, tuvo que enfrentarse a lotófagos y cíclopes, hechiceras y sirenas, hasta que logró llegar a la isla.
Pero allí, se encontró con que su mujer, Penélope, estaba siendo presionada para casarse con otro hombre.
Fuente: emol.mundo
0 comentarios:
Publicar un comentario