Blogger templates

Blogger news

Blogroll

jueves, 15 de julio de 2010

Origen de los tintes usados en la cultura Chancay

Gracias  al clima  seco de nuestra  costa, es que  han podido sobrevivir  hasta nuestros días  los hermosos textiles dejados  por nuestros  antecesores  como los Paracas, Nazcas, Chimús y Chancay. Siendo ésta cultura la desarrollada  dentro de  nuestra  provincia, vale  la pena  rescatar  lo  valiosa  que fue  en su época  y que  deslumbrar  hasta el día  de hoy  a nacionales  y extranjeros.

El comentario que he  recibido de muchas personas, al referirse a textiles Chancay es lo  variado al matizar los  colores,  lo delicado  del trabajo y como aún a pesar  de los  cientos de  años conservan  hasta  el día de hoy  sus colores.



 Ahora , gracias a los estudios  realizados  por arqueólogos del Museo Nacional  de Arqueología y Antropología del Perú (Pueblo  Libre), y a la magia  del internet, es que  extraemos  un cuadro, en lo que refleja  la  procedencia  de  los  colores  de los  textiles Chancay.






























































































 


PROCEDENCIA
 ORIGEN CARACTERÍSTICASCOLOROBTENIDO
 ACHIOTEVegetalÁrbol bixáceo, cubierto  de espina su fruto, interiormente se hallan unas  semillas de color rojo. ROJO
 AIRAMPOVegetalCactáceas de flores  amarillas y semillas  de color  rojo, estas  semillas  secas sirven como colorante. VIOLETA CLARO
 ALISOVegetalÁrbol  betuláceo, las  hojas  de color  verde  oscuro  era  empleada como tinte. MARRON
 CALAMARAnimalMolusco  cefalópodo,  que  cuando se  encuentra  en peligro, segrega  un líquido negro. NEGRO  Y PARDO
 CINABRIOMineralMineral  de color rojo  del cual se extrae mercurio,  una vez  refinado  y convertido en polvo s, sirve  de tinte. ROJO  Y ANARANJADO
 COCHINILLAAnimalParásito  de la tuna  o nogal  , cuya  sangre  es de un  rojo  intenso, una  vez  aplastado, sirve  como tinte. VARIEDAD  DE ROJOS
CHANQUEAnimalLlamado también Tolima, molusco gasterópodo.VIOLÁCEO
 CHILCAVegetalArbusto, de la cual  se registran  cerca de 30 especies.AMARILLO Y  VERDE
 HEMATITAMineralMineral  de hierro  oxidado de color  carne. OCRE  Y ROJO
 INDIGO O AÑILVegetalArbusto leguminoso, del cual se extrae una sustancia azulada.AZUL
 MAIZ MORADOVegetalUna de las variedades del maíz MORADO
 MOLLEVegetalÁrbol  americano, cuya  corteza y resina  se emplean  en la medicina. AMARILLO
 MULLACAVegetalArbusto trepador, de flores  amarillas, que cuando se vuelven  negras  sirven  como tinte. AZUL
 TARAVegetalArbusto  de flores amarillas. MARRON

 

Autor: Miguel Ángel Silva Esquén.

Fuente: Museo de Arqueología, Antropología

0 comentarios:

Publicar un comentario