Según informó el arqueólogo Manuel García Márquez se trataría de una persona de entre 30 y 35 años, de 1.65 metros de estatura, que recibió un impacto de bala a la altura del ojo derecho (en la parte superior). “Su fallecimiento data de aproximadamente 1880. Presenta un estado de conservación relativamente bueno. Su uniforme estaba casi completo, el Ph y la acidez de la tierra donde fue enterrado hicieron que se descompusiera pausadamente”, dijo el especialista.
Asimismo, García Márquez señaló que no se encontró ningún tipo de documento y que los restos estaban cubiertos por pañoletas utilizadas por las tropas chilenas de la época, y restos de abrigo con la inscripción “Nitrato natural Chileno”, lo que naturalmente evidencia su procedencia.
Cabe recordar que en los primeros meses de 1880 las tropas y artillería chilena desembarcaron en la caleta de Ite, procedente de Ilo, desplazándose por un valle estrecho con dirección a Locumba y posteriormente a Tacna, donde se produjo la batalla de Alto de la Alianza. Por ello se presume que el soldado perteneció a uno de estos batallones chilenos.
Actualmente, los restos semimomificados permanecen en la morgue central de Tacna, a la espera de los trámites para que su custodia esté a cargo de la municipalidad de Ite.
El alcalde de Ite, Ysaul Rivera Chávez, propuso que el cuerpo del soldado chileno sea entregado en calidad de custodia al museo de Ite para su conservación.
Publicado por el diario La República- Perú.
Miércoles 28 de julio de 2010.
0 comentarios:
Publicar un comentario