Así lo informó el ministro de Cultura, Juan Ossio, quien declaró “estamos solicitando a Suecia que nos retorne los mantos Paracas que se ha detectado están en la ciudad de Gotemburgo.
Ellos reconocen que un funcionario de su ministerio de Relaciones Exteriores se los llevó hace mucho tiempo sin tener las autorizaciones necesarias, por lo que tienen que ser devueltas. Esas piezas llegaron de manera no santa”.
Ossio señaló que “pronto vendrá una delegación de arqueólogos y curadores de museos de Suecia para tramitar una exposición de piezas arqueológicas peruanas en su país, lo que aprovecharemos para pedirles que colaboren con nuestra causa ante sus autoridades”.
El pedido a Suecia se lleva a la par de la solicitud que en estos días se ha realizado a Argentina, en el sentido de que retorne a nuestro país 18 mil piezas precolombinas compuestas por ceramios, textiles y de metal que fueron trasladados en los últimos años a ese país de manera ilegal.
Aparte de Argentina y a Suecia, las autoridades peruanas solicitaron a la Universidad de Yale (Estados Unidos) que retorne las más de 40 mil piezas y fragmentos de Machu Picchu que tiene en su poder, pedido al que accedió dicho centro de estudios. “Lo de Yale fue solo parte de la estrategia del Perú para repatriar las piezas arqueológicas que hay en diversas partes del mundo”, manifestó el titular de Cultura.
Ossio afirmó que urge proteger nuestro patrimonio cultural, por lo que “la mejor manera de evitar que lo sigan sacando de manera ilegal es contar con servicios para protegerlos, por ello estoy en conversaciones con el Ministerio del Interior para la creación de una unidad especializada en la Policía que siga y capture a los saqueadores y traficantes. El asunto es más grave de lo que se cree, pues no solo es saqueo y huaqueo sino hasta robo de colecciones con asesinato incluido, como ha sucedido en los últimos tiempos en Cusco y Puno”.
0 comentarios:
Publicar un comentario