Esta feria tiene como objetivo difundir conocimientos de alimentación y nutrición saludable, así como promover y fomentar los buenos hábitos alimenticios y de actividad física diaria.
"La idea de realizar esta feria surgió con motivo del día mundial de la alimentación y la necesidad de transmitir al público la importancia de fomentar buenos hábitos alimenticios y las terribles consecuencias que pueden generar el sedentarismo y la obesidad", señaló la docente de la Facultad de UCSUR, Ruth Palomino.
Entre los temas que se desarrollarán en la Feria y donde participarán los docentes de la UCSUR quienes destacan por su alta formación y experiencia profesional y académica, figuran: La importancia de la alimentación en el primer año de vida, la alimentación en relación al rendimiento escolar, la alimentación y la actividad física en la tercera edad, el valor del etiquetado nutricional para los consumidores, entre otros.
La Feria estará abierta al público en general y las atenciones y consultas serán gratuitas.
0 comentarios:
Publicar un comentario