La muestra, que incluye once de las mejores producciones peruanas del último medio siglo, celebrará el legado de Robles Godoy, quien nació en Nueva York en 1923 y falleció este año en Lima debido a complicaciones derivadas de un accidente de tráfico, informó hoy el Instituto Cervantes en un comunicado.
Del considerado patriarca del cine peruano, el ciclo proyectará "La muralla verde" (1970), un filme con el que Robles Godoy volvió a la zona de la Amazonía tras filmar "En la selva no hay estrellas" (1967), con la que se convirtió en el primer cineasta en trabajar allí.
Además de recordar a Robles Godoy, el ciclo, organizado por el Consulado Peruano de Nueva York, también prestará atención a los nuevos valores del cine peruano con la presencia de películas como "Contracorriente" (2009), de Javier Fuentes-León.
Triunfadora en el Festival de San Sebastián (España) y aplaudida en el Festival de Sundance (EEUU) donde recibió el World Cinema Audience Award, la ópera prima de Fuentes-León se centra en dos hombres que son amantes y como a la muerte de uno de ellos, el otro debe encargarse de recuperar y enterrar el cuerpo del fallecido tal y como se lo ordena su espíritu.
Otra de las películas destacadas en el ciclo es la adaptación cinematográfica que realizó Francisco Lombardi del libro de Mario Vargas Llosa "Pantaleón y las visitadoras", protagonizada por la colombiana Angie Cepeda y la española Pilar Bardem.
El filme, estrenado en 1999, cuenta el encargo que recibe un capitán del ejército peruano, Pantaleón Pantoja, para organizar un destacamento de prostitutas encargadas de atender a los soldados.
El ciclo, que durará hasta el próximo 29 de septiembre, dará cabida también a cortometrajes y documentales centrados en diversos aspectos de la vida peruana, como las peripecias de los habitantes de Lima o la fascinación que siente la población de sierra central de los Andes por el sonido del saxofón.
Fuente: EFE.
0 comentarios:
Publicar un comentario