Blogger templates

Blogger news

Blogroll

lunes, 26 de julio de 2010

Diseños marinos en la cerámica Chancay

El antiguo alfarero del valle  de Huaura , realizó variedad de formas tamaños  en su  cerámica , pero su trabajo  no solo consistía  en hacerlos , sino  también  en decorados.

A través de la cerámica  encontrada en tumbas,  hallamos símbolos  o diseños  no descifrados, y otros  que están muy bien  representados  y es fácil  deducir. Por ejemplo  algunos de los platos  hallados  no han  sido  decorados: son simples  o llevan  relieves  y marcas  a modo de firma  del alfarero.

 Pero también están los diseños marinos,  producto de la pesca y recolección de moluscos  que detallamos  a continuación:



 Estrella de  mar.- Esta especie perteneciente a la familia  de los equinodermos,  (palabra que significa: piel con espinas) es encontrada en las costas  marinas, en sus diferentes  variedades. la  representación , nos  muestra  a la estrella  de mar , con  sus cinco brazos  , más unas pequeñas  líneas  que sólo  están  representadas  a un lado de éstas , que  corresponden  a los pequeños  pies  que posee la estrella  en forma de tubos, los cuales le  permite  trasladarse.

Pulpo. (Octopus sp.)  perteneciente a los llamados  moluscos,  son de cuerpos  blandos  y viven  generalmente  en fondos  rocosos  de los mares. En ésta oportunidad  el ceramista  ha  representado  tan solo  un par de tentáculos  ( de los ocho  que posee)  y las  líneas pequeñas que tiene  a un lado de los brazos, corresponde  a las llamadas  ventosas (órgano  que sirve  para adherirse).

 Lenguado.- ( Paralichtys adspersus), pez de cuerpo  aplanado  que  presenta  los ojos  a un  solo lado, como lo  podemos observar  en el plato  , que se  muestra . Al extremo  (derecho)  se observa  la cola,  y pintado en el  fondo  del plato  el cuerpo del animal.

 Erizo.- (Loxechimus albus)  ,también  pertenece a la familia de los equinodermos , éstos  se encuentran  cubiertos  de espinas  y se desplazan a  través de pequeños  pies  tubulares  llenos de agua  que el  ceramista ha presentado en forma de  espiral,  simulando  el movimiento que hace  para trasladarse.

Estos  diseños  demuestran la importancia  de la pesca  representada en  platos  y vasijas que utilizaban para servir  sus alimentos  marinos, quizás  que eran enterrados  junto  a los que  lo usaron , para que en la otra  vida  continúan  alimentándose  con los  frutos del mar.

Autor: Miguel Ángel Silva Esquén.

0 comentarios:

Publicar un comentario